Calculadora de análisis de combustión.

¡Descubre cómo funciona el Calculador de Análisis de Combustión y mejora la eficiencia de tu sistema de calefacción! En este artículo te explicaremos en detalle cómo esta herramienta te ayudará a obtener resultados precisos y a optimizar el rendimiento de tus equipos. ¡No te lo pierdas!





Calculadora de Análisis de Combustión

Bienvenido a la calculadora de análisis de combustión de Omni

Esta herramienta determinará las fórmulas empírica y molecular de compuestos orgánicos de C, H, O a partir de datos de combustión.

¿Cómo encontrar la fórmula empírica a partir del análisis de combustión?

A continuación se dividen las etapas para obtener la fórmula empírica:

Calcula las masas de cada elemento:

Asumimos que la sustancia orgánica está experimentando una combustión completa. Las masas de carbono (C) y de hidrógeno (H) se calculan como:

¿Cómo encontrar la fórmula molecular?

Para encontrar la fórmula molecular, sigue estos pasos:


Calculadora de Análisis de Combustión

Bienvenido a la calculadora de análisis de combustión de Omni que determinará las fórmulas empíricas y moleculares de compuestos orgánicos de C, H, O a partir de datos de combustión 🔥. Te invitamos a seguir leyendo y aprender sobre:

  1. Análisis de combustión;
  2. Cómo encontrar la fórmula empírica a partir del análisis de combustión; y
  3. Cómo encontrar la fórmula molecular por tu cuenta.

En química, el análisis de combustión es un análisis cuantitativo utilizado para determinar la fórmula empírica de un compuesto orgánico desconocido que contiene carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

La sustancia desconocida, inicialmente pesada, pasa por un proceso de combustión en un aparato de combustión que recoge los productos de la combustión dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), los cuales se pesan posteriormente. Luego, con esta información, se obtienen la fórmula empírica y las masas molares de C, H y O.

Cómo encontrar la fórmula empírica de un compuesto orgánico de C, H, O

El proceso puede dividirse en tres pasos:

  1. Calcular las masas de cada elemento;
  2. Determinar los moles de cada uno; y
  3. Obtener la fórmula empírica.

Vamos a ver cada uno de estos pasos en detalle 🔎

1. Calcular las masas de cada elemento

Al calcular las masas, asumimos que la sustancia orgánica está experimentando una combustión completa, es decir, los únicos productos de la reacción son dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O), como se puede ver en la ecuación de reacción de combustión:

De aquí, podemos decir que todo el carbono (C) presente inicialmente en el compuesto de C, H, O se encuentra ahora en el dióxido de carbono (CO2) y todo el hidrógeno (H) se encuentra en la molécula de vapor de agua (H2O). Con estas suposiciones, podemos calcular las masas de carbono mC y de hidrógeno mH como:

mC = mCO2 / MC

mH = mH2O / MH

Donde:

mCO2 y mH2O son las masas de dióxido de carbono y agua;

MC y MH son las masas molares de carbono e hidrógeno; y

MCO2 y MH2O son las masas moleculares de dióxido de carbono y agua.

La masa de oxígeno mO se obtiene como la diferencia entre las masas de carbono e hidrógeno de la muestra:

2. Determinar los moles de cada elemento

Una vez que se conocen los valores de las masas, podemos calcular los moles de cada elemento. Para ello, dividimos la masa de cada elemento por su masa molar:

3. Obtener la fórmula empírica

Finalmente, para obtener la fórmula empírica, dividimos cada masa molar por el valor molar más pequeño para obtener la proporción entre los átomos de cada elemento.

¿No estás seguro de la diferencia entre peso molecular y masa molar? Consulta nuestra calculadora de peso molecular.

¿Sabías que la relación aire-combustible o AFR representa la relación entre la masa de aire y combustible necesaria para la combustión completa del combustible? Puedes aprender más sobre este tema con nuestra calculadora de AFR.

Ahora que sabes cómo encontrar la fórmula empírica de una sustancia orgánica, quizás te gustaría saber también cómo encontrar su fórmula molecular. Verás que esto es aún más sencillo, todo lo que necesitamos es:

  1. La fórmula empírica de una sustancia dada; y
  2. Su masa molecular.

Con estos datos conocidos, podemos dividir el procedimiento general para obtener la fórmula molecular en tres pasos:

Paso 1:

Calcula la masa molar empírica (EFM):

Donde:

molC, molH y molO son los moles de carbono, hidrógeno y oxígeno de la fórmula empírica; y

MC, MH y MO son sus masas molares.

Paso 2:

Determina n como la relación entre la masa molar y la masa molar empírica de la sustancia:

Paso 3:

Finalmente, para ir de la fórmula empírica a la fórmula molecular, multiplica los moles de cada elemento en la fórmula empírica por n. ¡Y eso es todo! 😀

Para acceder a nuestra calculadora de análisis de combustión y encontrar la fórmula empírica y molecular de un compuesto de C, H, O o de un hidrocarburo:

  1. Elige el tipo de sustancia que te gustaría estudiar.
  2. Introduce la masa molar, la masa de la muestra, la masa de CO2 y la masa de H2O obtenidas del análisis de combustión. Para los hidrocarburos, no se requiere la masa de la muestra.
  3. La calculadora mostrará la fórmula empírica, la masa empírica y la fórmula molecular de tu sustancia.

Si no necesitas la fórmula molecular, no es necesario introducir la masa molar de la sustancia. La calculadora de análisis de combustión seguirá dándote la fórmula empírica.

¡Veamos cómo obtener las fórmulas empírica y molecular de un compuesto de C, H, O con un ejemplo numérico!

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

1 comentario en «Calculadora de análisis de combustión.»

Deja un comentario